La Pubalgia en el Fútbol

Pubalgia

¿Qué es la pubalgia?

La osteopatía dinámica de pubis, conocida también por pubalgia es la aparición de un dolor a nivel del pubis y la zona inguinal, que va agudizándose con el paso de los días y puede irradiarse hacia los aductores y los abdominales.

¿Qué es la Pubalgia?

Suele ser más frecuente en hombres que en mujeres y tiene mucha prevalencia entre los deportistas. Futbolistas como Xabi Alonso, Kaká, o el propio Leo Messi se han visto afectados durante su trayectoria deportiva.

En una primera fase, la pubalgia aparece después del entrenamiento o una actividad física intensa. Después, puede aparecer durante la actividad, o al poco tiempo de empezar. Se puede convertir en un dolor continuo, hasta en reposo, impidiendo realizar actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son las causas? 

La principal causa de la pubalgia es un desequilibrio entre los músculos del abdomen y los aductores que da lugar a una descompensación. Existen otras que se dividen en dos tipos:

  • Intrínsecas: Acortamiento musculatura, hiperlordosis lumbar, falta de musculatura abdominal…
  • Extrínsecas: Sobreentrenamiento, mala ejecución del gesto técnico, calentamiento y vuelta a la calma inadecuados, mala nutrición, entrenamiento mal programado, terreno de juego de mala calidad…

En el caso de los futbolistas, el golpeo del balón, los cambios de dirección y de velocidad, los movimientos forzados o el exceso de partidos disputados pueden desencadenar la lesión.

Síntomas

Puede haber dolor, inflamación de la zona, rigidez, aparición de hematomas, incapacidad funcional por debilidad de la musculatura e incluso una cojera al caminar.

Prevención 

Un buen trabajo de la musculatura abdominal y el trabajo de los aductores e isquiotibiales debe estar presente en todos los entrenamientos para prevenir la aparición de esta lesión. Además sería interesante controlar los factores predisponentes.

Fisioterapia 

Durante la fase aguda nuestro tratamiento irá encaminado a disminuir la inflamación de la zona y relajar la musculatura afectada.

Después comenzaremos con ejercicios para restablecer el equilibrio muscular entre aductores y abdominales.

Realizaremos estiramientos de la musculatura aductora e isquiotibiales y potenciaremos la zona abdominal. Será importante realizar este tipo de trabajo en la vuelta a la práctica deportiva para evitar una recaída. Si tienes o has tenido pubalgia, contacta con nosotros.

¡En FisioLAR te podemos ayudar!

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies