REHABILITACIÓN ÓPTIMA DE LESIONES

En la actualidad, las personas se enfrentan a diferentes lesiones o patologías.  Desde lesiones de origen cervical (muy comunes en la vida diaria) a esguinces, fracturas, artrosis o problemas musculares.

Las malas posturas, un uso repetitivo, los movimientos bruscos o una mala técnica deportiva son algunas de las causas de padecer problemas físicos en nuestro día a día. Es ahí donde entra la labor de FisioLAR y del Fisioterapeuta.

Desde nuestra clínica de Fisioterapia en Zaragoza, abarcamos un amplio abanico de técnicas y tratamientos para llevar a cabo una recuperación adaptada a cada paciente.

¿Tienes alguna lesión? ¡Llámanos!

Cólico del lactante

Concepto
El cólico del lactante es un mecanismo de defensa donde se contrae la musculatura lisa intestinal de forma brusca. Cursa con violentos retortijones, vómitos, ansiedad… que son consecuencia de obstrucciones (heces, gases…), alteraciones del sistema nervioso vegetativo o pérdida de movilidad de las fascias viscerales, entre otras.
Síntomas
Se caracteriza por un malestar general acompañado de llanto, irritabilidad, dolor, inflamación, reflujo, dificultad para gestionar los gases, problemas relacionados con el sueño…
Tratamiento
El fisioterapeuta es el encargado de buscar el origen de la afectación, y tratar el funcionamiento del sistema digestivo para normalizar la musculatura. En FisioLar destinamos nuestro tratamiento a evitar el dolor y sus consecuencias a corto y largo plazo.
Anterior
Siguiente

TENDINOPATÍAS

Concepto
Las tendinopatías son una lesión muy común en fisioterapia y están relacionadas con una práctica deportiva intensa, pero también con actividades laborales o recreativas. Un exceso de carga en los tendones produce microtraumatismos que debilitan las estructuras tendinosas y llevan a una lesión por sobreuso o sobreesfuerzo.
Tipos
Se pueden distinguir dos tipos: Inflamatorias: Tendinitis
Degenerativas: Tendinosis
Prevención
Es fundamental la prevención sobre todo en deportistas. Controlar las cargas y evitar sobrepasar los límites del tendón es muy importante para evitar estas lesiones.
Anterior
Siguiente

mareos de origen cervicogénico

Concepto
Un paciente con mareo de origen cervical suele referir episodios de desequilibrio o mareo acompañados de rigidez, contracturas musculares en el cuello, tensión y dolor cervical. Hay que diferenciarlo de una alteración vestibular (oído), por lo tanto el vértigo no es verdadero, es una sensación subjetiva de la persona o el entorno. El diagnóstico se hace por exclusión.
Causas
Contracturas musculares, artrosis cervical, hernias discales, esguinces cervicales, alteraciones de la postura…
Tratamiento
En Fisiolar abordamos esta patología desde la terapia manual mejorando el rango de movimiento y tratando los puntos gatillo. A su vez realizamos una reeducación postural, un reentrenamiento de la coordinación oculo-cervical y un fortalecimiento de la musculatura cervico-dorsal.
Anterior
Siguiente

Patologías de la Articulación Temporomandibular

Concepto
La articulación temporomandibular puede presentar diferentes trastornos o disfunciones relacionados con la musculatura masticatoria o propiamente con la articulación. La mayoría se asocian al estrés, uso de ortodoncia o mala oclusión (mordida). Problemas de sueño, malos hábitos posturales cabeza/cuello o el bruxismo (apretar los dientes) también están estrechamente relacionados con disfunciones de la ATM.
Síntomas
Los síntomas más frecuentes son: problemas para abrir/cerrar la boca, dolor a la apertura y cierre, dolor al masticar, ruidos mandibulares, mareos, sensibilidad y presencia de dolor referido hacía cabeza, cara u oído.
Tratamiento
Podemos ayudar a reducir el dolor y restaurar la movilidad de la mandíbula. Tras una valoración inicial y tras descartar que el dolor y/o disfunción tengan un origen dental, el Fisioterapeuta seleccionará el mejor tratamiento. Mediante terapia manual (ejercicios activos y movilizaciones manuales) conseguiremos una mejor apertura y cierre bucal y mejoraremos el dolor. A su vez es importante la educación postural, realizar un programa de ejercicios para casa y hablar de estrategias de prevención.
Anterior
Siguiente

Rotura de Ligamentos

Concepto
Un ligamento tiene como función la unión de las articulaciones. Los ligamentos son haces de fibras que se insertan en dos huesos vecinos y que limitan el movimiento con la finalidad de dar estabilidad a la articulación. Además tienen una función propioceptiva muy importante. Son los encargados de enviar al cerebro la información de su posición con el fin de que el cerebro realice los ajustes necesarios para evitar lesiones.
Causas
La causa de este tipo de lesión puede ser un traumatismo (impacto directo) o una rotación indebida y brusca de la articulación (giro con el pie clavado en el suelo, mal apoyo tras un salto, etc)
Tratamiento
En Fisiolar acompañamos al paciente en todo el proceso de recuperación, guiándole en los primeros pasos en camilla y ayudándole a recuperar la masa muscular y propiocepción perdidas.
Anterior
Siguiente

fascitis plantar

Concepto
La fascia plantar es una banda elástica formada por tejido conectivo situada en la planta del pie (va del calcáneo a los metas). Tiene una función importante al caminar, pues es responsable de mantener el arco plantar así como de absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo. La fascitis plantar consiste en la inflamación de la fascia plantar ya sea por sobreuso o por estiramiento de la fascia. Suele aparecer a partir de los 45 años en población no deportista, pero también es muy frecuente en pacientes jóvenes que practiquen algún deporte.
Síntomas
El principal síntoma es dolor agudo en la zona interna del talón (sobre todo por la mañana al dar los primeros pasos) y puede llegar a ser muy incapacitante. Si notamos los primeros síntomas y los dejamos pasar, puede llegar un momento que la fascitis se agudice aún más e interfiera en nuestra vida deportiva y hasta en la vida diaria.
Diagnóstico
Por ello consideramos clave un diagnóstico precoz de la patología y un programa de rehabilitación adecuado para solventar el problema lo antes posible y devolver al paciente a su vida normal.
Anterior
Siguiente

esguinces

Concepto
Un esguince es una lesión de los ligamentos que unen dos huesos que forman una articulación. Los ligamentos están formados por fibras muy resistentes, pero al hacer algún movimiento brusco o forzarlos hasta el límite se estiran en exceso, pudiendo llegar incluso a romperse parcial o totalmente.
Tipos
Los más comunes son el esguince de tobillo y de rodilla. Están muy relacionados con la práctica deportiva (fútbol, baloncesto, tenis…) y si no se tratan correctamente se pueden sufrir recaídas.
Tratamiento
Mediante la fisioterapia podemos ayudar desde el primer momento. Utilizando técnicas de terapia manual y drenaje (entre otras), trabajamos sobre el hematoma, el edema, la movilidad… Un abordaje precoz de la patología ayuda a reducir el tiempo de recuperación. Además trabajamos la propiocepción y enseñamos al paciente estrategias de prevención para su vuelta a la vida diaria y/o deportiva.
Anterior
Siguiente

artrosis

Concepto
La artrosis, es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al hueso como al cartílago y tejidos blandos de la articulación. Forma parte de las enfermedades reumáticas.
Localización
Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, pero también en algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera o la rodilla. Estos síntomas son progresivos en el tiempo. Al principio suele aparecer dolor asociado al movimiento, aunque cesa con el reposo. En un segundo estadio el dolor aparece tras el reposo y el ejercicio, por lo que el malestar es más continuado y prácticamente constante.
Síntomas
Los síntomas principales son dolor, rigidez, pérdida de la movilidad e incapacidad funcional. Además se produce una pérdida de movilidad a la larga, pudiendo llegar a producirse deformaciones de los huesos y contracturas musculares que agravan el dolor.
Anterior
Siguiente

Problemas musculares (contracturas, roturas de fibras…)

Concepto
Los músculos son con frecuencia fuente de síntomas. Hay distintas lesiones musculares: Contracturas, roturas fibrilares, distensiones, sobrecargas…
Más frecuentes
En algún momento todos hemos experimentado dolor muscular. Cuando ese dolor empieza a ser recurrente, afecta a nuestra calidad de vida. El más frecuente es el dolor de espalda, ya sea en el cuello, zona dorsal o lumbar.
Tratamiento
Estiramientos, masaje, punción seca, un programa de ejercicios, masaje o kinesiotape son algunas de las técnicas que utilizamos en este tipo de problemas musculares. Pueden estar causados por el estrés o por movimientos incorrectos, sobreesfuerzo, falta de ejercicio, malas posturas… Si tienes dolor muscular, no lo dejes pasar, ¡ponle remedio!
Anterior
Siguiente

Fracturas (Húmero, Colles, Tibia, Peroné…)

Concepto
Los huesos son los encargados de dar al cuerpo una estructura rígida, la cual permite realizar movimientos y protege a los órganos vitales. Una fractura es la rotura de un hueso, producida de manera traumática o espontánea. En las personas mayores el hueso puede romperse previo a una caída. Esto es debido a que la calidad del hueso, su resistencia, ha disminuido a causa de la osteoporosis.
Causas
Las fracturas pueden ser debidas a un traumatismo directo o indirecto sobre la zona afectada. Aunque también pueden ser causadas por el deporte, el lugar de trabajo, un accidente de tráfico, etc.
Tratamiento
Es importante diseñar un buen programa de fisioterapia, ya que asegurará al paciente que su articulación sufra la menor rigidez posible tras la fractura, y ayudará a la recuperación de la fuerza y la estabilidad.
Anterior
Siguiente

POST OPERATORIO

Concepto
Tras una operación o una lesión, la articulación o el músculo afectados pierden movilidad y flexibilidad, total o parcialmente. Para recuperarlas, se necesita avanzar paso a paso en el tratamiento de rehabilitación y ser constante.
Tipos
Los tratamientos postoperatorios aceleran la recuperación, disminuyen las molestias y mejoran los resultados de la cirugía. Según el tipo de intervención podemos utilizar muchas técnicas de Fisioterapia con diferentes propósitos: relajar la musculatura, reducir la inflamación, aliviar la circulación de la sangre...
Tratamiento
La Fisioterapia resulta fundamental en un post-operatorio, ya sea tras rotura de ligamentos, prótesis, fracturas, mastectomías o cirugías maxilofaciales, entre otras.
Anterior
Siguiente

Meniscopatías

Concepto
La rotura de menisco es una de las lesiones más comunes en la rodilla. Cada rodilla tiene dos meniscos que actúan como amortiguadores entre tibia y fémur. La rotura de un menisco puede causar dolor, derrame articular, bloqueo mecánico y rigidez. También está asociado con inestabilidad en la rodilla.
Causas
La rotura del menisco se produce generalmente por una torsión o flexión forzada de la rodilla. Suele estar relacionada con un movimiento brusco. Es una lesión muy común en deportistas, con más incidencia en fútbol, baloncesto y esquí. También puede ocurrir en personas adultas, debido a procesos degenerativos ocasionando desgarros y roturas en los meniscos. Además, puede existir alguna lesión asociada como la rotura de ligamentos o lesiones en la meseta tibial.
Tratamiento
La fisioterapia ayuda tanto si se decide no operar como tras una cirugía. Es importante lograr una buena masa muscular y propiocepción en la rodilla, para volver con éxito a la vida diaria y/o deportiva.
Anterior
Siguiente

latigazo cervical

Concepto
El esguince o latigazo cervical (whiplash) hace referencia a un mecanismo de aceleración y deceleración transmitido al cuello. El más conocido es tras un accidente de coche. En un latigazo cervical, las estructuras óseas, ligamentosas, los músculos, las estructuras neurológicas, y otros tejidos conectivos, pueden verse afectados.
Manifestaciones
Puede cursar con una gran variedad de manifestaciones clínicas, como dolor de cuello, irradiación a los brazos, mareos, tinnitus, dolor temporomandibular, cefaleas, parestesias u otros síntomas neurológicos en la extremidad superior.
Tratamiento
Se utilizan técnicas como la terapia manual, punción seca o el kinesiotaping para el manejo de la sintomatología del paciente. Resulta de gran importancia el ejercicio terapéutico encaminado a mejorar los déficits encontrados y la educación terapéutica, incidiendo en que el paciente esté activo.
Anterior
Siguiente

ciática

Concepto
Denominamos ciática a un dolor agudo, tipo calambre que se localiza por la parte posterior de la pierna y suele ir acompañado de hormigueo o debilidad. Este dolor empieza en la parte inferior de la espalda y puede llegar a recorrer toda la pierna.
Causas
La ciática es una irritación del nervio ciático provocado normalmente por una lesión discal (protusión o hernia discal) que irrita directa o indirectamente una o varias raíces del nervio. El disco se degenera fundamentalmente debido a esfuerzos repetidos, estos hacen que se deshidrate y por tanto pierda su capacidad de amortiguación. En hernias muy voluminosas hay una compresión mecánica directa de la hernia sobre el nervio.
Tratamiento
El tratamiento engloba masoterapia para reducir el tono de la musculatura, terapia manual para restaura la movilidad, estiramientos para disminuir acortamientos y tensiones musculares, movilizaciones del nervio para mejorar el deslizamiento sobre el resto de tejidos y fortalecimiento de la musculatura para prevención y evitar recaídas.
Anterior
Siguiente

linfedemas

Síntomas
Están provocados frecuentemente por la extirpación o el daño de los ganglios linfáticos como parte del tratamiento oncológico. Es debido a una obstrucción del sistema linfático. Ésta, impide que la linfa drene bien y el líquido se acumula causando hinchazón. Los síntomas más frecuentes son: Hinchazón de brazo/pierna, sensación de pesadez, movilidad limitada, dolor, infecciones, endurecimiento de la piel (fibrosis), etc.
Causas
El linfedema ocurre cuando los vasos linfáticos no son capaces de drenar de manera adecuada el líquido linfático, generalmente de un brazo o de una pierna. Puede ser primario (ocurre por si solo) o secundario (consecuencia de otra enfermedad).
Tratamiento
La labor de un fisioterapeuta colegiado es imprescindible para tratar el linfedema. Mediente técnicas como el drenaje linfático manual (DLM), vendaje compresivo o ejercicio terapéutico disminuirá la hinchazón y mejorará la condición física. Será importante actualizar las prendas de compresión para un ajuste adecuado y una buena educación sobre el cuidado de la piel y hábitos a evitar.
Anterior
Siguiente

tratamientos 3ª edad

Concepto
La función principal de la fisioterapia en la 3ª edad es ayudar a los pacientes a mantener un grado de movilidad e independencia que les permita sentirse bien y capaces en el ambiente en el que se desenvuelven.
Técnicas
Se utilizan técnicas eficaces para tratar deficiencias motrices, programar ejercicio físico adaptado, fortalecer la fuerza muscular, mejorar la resistencia y el equilibrio, valorar la postura…
Confianza
Van siempre orientadas a devolver la confianza en sus capacidades a nuestros mayores. Les ayudamos a mantenerlos activos y poder seguir con la misma calidad de vida.
Anterior
Siguiente

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Fisiolar Rehabilitación y Fisioterapia en Zaragoza

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies