Tratamientos de Fisioterapia
Cónocemos, trabajamos y desarrollamos los tratamientos de Fisioterapia más efectivos e innovadores para cualquier patología o lesión que padezcas
ejercicio terapeútico
«Movimiento del cuerpo o sus partes para aliviar los síntomas o mejorar la función» (Licht, 1984)
El ejercicio terapéutico es una gran herramienta de las que podemos disponer como profesionales sanitarios y debemos integrarlo dentro de las sesiones de tratamiento, no recomendarlo como algo adicional. Nuestro objetivo como fisioterapeutas debe ser involucrar al paciente de forma activa en su propio tratamiento y hacerlo consciente de que destinar tiempo al ejercicio, es una inversión en salud y actúa de forma beneficiosa en la prevención de lesiones.
Desde Fisiolar damos mucha importancia al ejercicio terapéutico, sin dejar de lado el tratamiento en camilla, integrándolos para formar un binomio de éxito en el tratamiento del paciente.
control motor
El control motor es el resultado de una combinación de diferentes procesos motores, cognitivos y sensoriales (dada la naturaleza y la complejidad del movimiento), así como de sistemas que interactúan para que se realice el más simple movimiento.
Los ejercicios de control motor tienen como fin disminuir el dolor y lograr que esta mejoría se mantenga en el tiempo. El control motor es un método de tratamiento terapéutico, no se trata de un ejercicio físico, por lo que debe ser realizado por un fisioterapeuta.
Se puede dividir en dos aspectos importantes:
- Control motor aplicado a mantenimiento de postura y equilibrio.
- Control motor aplicado aun movimiento específico.
fibrólisis diacutánea
Técnica de terapia manual en la que mediante unos “ganchos” se da movilidad, rompiendo adherencias y fibrosis entre los músculos, tendones, ligamentos y resto de estructuras adyacentes.
Tiene efectos mecánicos (rompe adherencias y favorece el deslizamiento de los distintos planos tisulares entre sí) y circulatorios (liberando histamina).
Aplicaciones:
- Cicatrices post-quirúrgicas y adherencias secundarias a intervenciones o traumatismos.
- Neuralgias: tras irritación del tejido nervioso: neuralgia de Arnold, neuralgia intercostal…
- Procesos degenerativos o inflamatorios: tendinitis, tendinosis, fascitis plantar
masaje relajante
El principal objetivo del masaje relajante es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación. Para ello priorizamos las manipulaciones y los pases suaves por encima de movimientos fuertes y bruscos, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.
Actúa sobre el sistema muscular, circulatorio, linfático y nervioso a fin de regular las tensiones sobre el cuerpo. Todos necesitamos un momento para nosotros, en Fisiolar tenemos el espacio donde poder desconectar del día a día, descansar y encontrar esa paz para volver con más fuerza a la rutina diaria.
Todo ello en un ambiente relajado, con luz suave y música y utilizando aceites esenciales para masaje relajante.
acupuntura /
electroacupuntura
La acupuntura es una técnica milenaria de la medicina tradicional china (MTC) que utiliza la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para tratar con éxito trastornos de estrés, ansiedad, vértigos o algias musculares.
Para la MTC todas las emociones están vinculadas a los órganos vitales y éstos, a su vez, a ciertos puntos y canales energéticos en el cuerpo por donde fluye el CHI. El Chi es la energía vital que todo ser vivo posee y une el cuerpo físico, con mente, emociones,
espíritu, así como con la energía de otros seres y la energía universal.
También se utiliza la electroacupuntura, que consiste en la aplicación de diferentes tipos de corriente (electroterapia) sobre las agujas en los puntos de acupuntura que siguen el trayecto de los distintos meridianos del cuerpo (pulmón, hígado, intestino grueso,
estómago…)
neuromodulación
Consiste en la aplicación de una corriente de baja intensidad siguiendo trayectos nerviosos con el objetivo de aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas.
Conseguimos estimular y resetear el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular, además de una disminución del dolor y una mejora en el control neuromotriz (mejora de la movilidad).
Los pacientes experimentan en la mayoría de los casos una mejoría de manera inmediata.
drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos. El drenaje
linfático manual mejora el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso. Indicaciones:
- Edemas postoperatorios, por embarazo (prevención de estrías, descarga piernas), linfoestáticos (Ej: edemas en brazo secundario a una extirpación mamaria), edemas de origen traumático (hematomas, luxaciones, desgarros…)
- Estética, Plástica y Reparadora: liposucciones, rinoplastias, implantes de mama, abdominoplastias
- Artritis, artrosis, piernas cansadas, varices, celulitis…
vendajes
El vendaje neuromuscular utiliza un kinesiotape (esparadrapo elástico) que tiene influencia en músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y sistema nervioso. Ayuda a nuestro organismo a activar su propio proceso de regeneración sin alterar la movilidad
y facilitando la circulación. Lo utilizamos con el objetivo de estabilizar y proteger articulaciones, mejorar la actividad de la musculatura, mejorar la propiocepción, aliviar el dolor y para disminuir edemas y problemas circulatorios.
El vendaje funcional es una técnica de inmovilidad parcial utilizada sobre todo en lesiones ligamentosas, además de musculares. Limita de forma selectiva el movimiento donde aparece el dolor o hacia donde empeora la lesión, pero por el contrario permite el resto de movimientos. Mantiene, estabiliza y refuerza una estructura biológica dañada. Es una herramienta útil sobre todo en la práctica deportiva, ya que permite practicar deporte evitando que la lesión empeore (vendaje terapéutico) y reduce el riesgo de lesiones (vendaje preventivo).
READAPTACIÓN
Tras una lesión, el deportista sufre una alteración de sus patrones motores y de la coordinación, así como una pérdida de rendimiento inmediato. La readaptación es importante en el proceso de reincorporación del deportista lesionado a su nivel previo de entrenamiento, para asegurar una buena recuperación y para prevenir lesiones similares y recaídas.
Pero también resulta importante para personas que hacen deporte de forma amateur o cualquier persona que ha sufrido una lesión. La readaptación busca preparar al individuo para el esfuerzo físico que va a desarrollar, ayuda a proteger la zona lesionada frente a agresiones similares a las de la lesión.

- Paseo Rosales, 26 (Local 5) Zaragoza
- 653 717 919
- info@fisiolar.es
© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies
© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies