¿Conoces el Síndrome de Dolor Femoropatelar?

Meniscopatia Patologías

Síndrome de Dolor Femoropatelar

¿Conoces el síndrome de dolor femoropatelar? Quizá no con este nombre, pero igual te suena el de Condromalacia Rotuliana porque te lo han nombrado para tu dolor de rodilla.  

¿Qué es el síndrome de dolor femoropatelar?

El síndrome de dolor femoropatelar es una lesión que produce un dolor anterior de rodilla debido al rozamiento del cartílago que recubre la rótula contra el fémur y la tibia y por un desequilibrio de las fuerzas mecánicas entre la rótula y el fémur.

En condiciones normales, la rótula es un hueso que se desliza en un espacio que se forma en el extremo del fémur, como si fuera una carril. También está presente el cartílago, que es un tejido que mejora el deslizamiento y disminuye el impacto. De normal, la rótula se mueve sin problemas, pero hay veces que este movimiento normal se interrumpe produciendo síntomas.

Esta patología es frecuente en gente joven y en corredores. Es más prevalente en mujeres que en hombres y suele darse más comúnmente entre los 15 y 30 años.

¿Cuáles son los síntomas?

Esta patología produce dolor en la cara anterior de la rodilla, concretamente alrededor de la rótula o debajo de ésta.  También se puede producir debilidad en la rodilla o rigidez.

La inflamación es un síntoma que también suele estar presente en el síndrome de dolor femoropatelar.  Los pacientes presentan limitación de la funcionalidad y ven disminuida su calidad de vida. 

Estos síntomas pueden aumentar subiendo o bajando escaleras, al saltar, al ponerse de rodillas o cuclillas  o permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo, ya que pueden provocar un mayor compromiso del espacio articular generando dolor.

¿Qué factores de riesgo hay?

Los más comunes son los gestos deportivos repetidos en el tiempo,  una mala ejecución de estos. 

La atrofia o falta de fuerza de la musculatura también es un factor de riesgo, así como tener poca flexibilidad , llevar un calzado inadecuado, una mala gestión de la carga de entrenamiento o una pisada deficiente.  

También existen otros factores anatómicos como tener una mala alineación de la rótula, tener valgo de rodilla o una excesiva pronación del pie entre otros… 

Tratamiento de Fisioterapia 

Es clave identificar los factores de riesgo que puedan causar el síndrome de dolor femoropatelar. Además un buen diagnóstico y un plan de tratamiento de fisioterapia personalizado, según los síntomas de cada paciente y que incluya movimiento activo son esenciales para recuperar la vida diaria y/o deportiva lo antes posible.

Recalcar que no vale cualquier tipo de ejercicio ni ejecutado de cualquier forma o durante un periodo de tiempo corto.  El cuerpo necesita tiempo para adaptarse, alrededor de las 12 semanas podemos observar resultados objetivos aunque el paciente refiere mejoría mucho antes.

Por tanto, esto es una carrera de fondo, no se soluciona con una o dos sesiones, sino que hay que ser constante con el tratamiento e involucrarse de forma activa como paciente.  

Clínica de Fisioterapia, FisioLAR

¿Conoces el síndrome de dolor femoropatelar? ¿Tienes dolor de rodilla? ¿Subir escaleras o ponerte de rodillas es un martirio para ti? ¿No sabes qué hacer para mejorar y volver a tu vida deportiva? 

En FisioLAR establecemos un programa de tratamiento personalizado para tu rodilla, donde el ejercicio activo es una parte fundamental.

¡En  FisioLAR te podemos ayudar! 

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies