Probablemente el síndrome del desfiladero torácico sea desconocido para tí. En este post hablaremos de e el síndrome del desfiladero torácico, síntomas y el tratamiento de fisioterapia.
¿Qué es el síndrome del desfiladero torácico?
El síndrome del desfiladero torácico se refiere al conjunto de signos y síntomas que resultan de la compresión de las estructuras neurovasculares, concretamente del plexo braquial y la arteria y vena subclavias a su paso por la primera costilla, clavícula y escalenos.
Puede atraparse en tres puntos diferentes:
1-Triángulo de los escalenos:
La zona más próxima de posible compresión es a su paso por el triángulo de los escalenos, concretamente entre el escaleno anterior y el medio. Estos músculos se encuentran en la parte posterolateral y anterolateral de la región cervical, tienen su origen en las vértebras cervicales insertándose en 1ª o 2ª costilla. Realizan movimientos del cuello y son músculos accesorios de la respiración.
A este nivel, los escalenos pueden comprimir las estructuras nerviosas y vasculares provocando diversos síntomas.
2-Espacio costoclavicular: Entre primera costilla y clavícula
Otro punto de conflicto es el desfiladero formado por la primera costilla y la clavícula. Pueden provocar compresión por un ascenso de la primera costilla o descenso de la clavícula.
3-Espacio pectoral menor
El músculo pectoral menor también es accesorio de la respiración, ayuda a que las costillas asciendan durante la inspiración (se inserta en la 3ª, 4ª y 5ª costilla). Si este músculo sufre un espasmo puede llegar a comprimir el paquete neurovascular.
Síntomas
Los síntomas van a variar dependiendo del grado de afectación:
- Dolor en la región supraclavicular que puede irradiar por el brazo hasta la mano.
- Debilidad en el brazo y/o mano afectados
- Parestesias u hormigueos de la extremidad
- Sensación de cansancio y pesadez en miembro superior.
- Movimientos de los dedos y presión más limitados y torpes
- Fenómeno de Raynaud en las manos (intolerancia al frío).
- Atrofia de la musculatura con posibles cambios tróficos en la piel y uñas.
Posibles Causas
- Presencia de una costilla cervical.
- Alteraciones de los músculos escalenos.
- Escoliosis en la zona cervical-dorsal.
- Malas posturas de cuello mantenidas en el tiempo.
- Traumatismos o lesiones en la zona del brazo/cuello
- Fractura de costilla.
- Latigazo cervical.
- Estrés y ansiedad
Tratamiento
El tratamiento de fisioterapia para el síndrome del desfiladero torácico dependerá del lugar donde haya atrapamiento del paquete neurovascular y el grado de dolor de cada paciente. Con el tratamiento devolvemos el espacio natural por el que pasa reduciendo así el cuadro clínico doloroso.
Mediante técnicas manuales buscamos relajar la musculatura y devolver el tono muscular adecuado, dar movilidad a la caja torácica, la primera columna o la columna. Además mediante ejercicios respiratorios actuamos sobre estos músculos accesorios como pueden ser los escalenos o el diafragma.
También es aconsejable realizar ejercicio terapéutico enfocado a mejorar la postura y prevenir futuras recaídas. Como siempre, es importante realizar una buena valoración para conocer el origen del problema y poder centrar nuestro tratamiento.
Clínica de Fisioterapia, FisioLAR
¿Sabes lo que es el síndrome del desfiladero torácico? ¿Tienes o has tenido alguno de estos síntomas?
¡En FisioLAR te podemos ayudar!
Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919