Tratamiento de Fisioterapia en el Cancer de Mama

Tratamiento Fisioterapia Cancer de Mama

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

El pasado 19 de Octubre se celebró el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Se busca concienciar a la población de la importancia de un diagnóstico precoz y de la investigación.

Es el Cáncer más frecuente en mujeres. En España se diagnostican en torno a 33.307 nuevos casos al año (Datos Cáncer de Mama en España 2019). La tasa de supervivencia a 5 años es del 90%.

Intervención Quirúrgica

La mastectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación total o parcial de la mama. También suele haber resección de los ganglios axilares. 

El tipo de cirugía depende del estado del cáncer, la afectación de los ganglios o el tamaño del tumor. En pacientes de alto riesgo también puede hacerse una mastectomía preventiva. Después de una mastectomía, muchas mujeres se someten a cirugía de reconstrucción de mama.

Consecuencias Post-Mastectomía

-Linfedema: Es la consecuencia más frecuente de la cirugía. Es una inflamación que suele aparecer en el brazo. También puede presentarse en el abdomen, la cara o el cuello. Al extirpar los ganglios linfáticos, a veces, se produce un bloqueo del drenaje del brazo, lo que provoca una acumulación de líquido y un fallo en la circulación linfática. 

-Dolor o hipersensibilidad en la zona.

-Inflamación en la zona de la operación.

-Acumulación de sangre en la zona (hematoma)

-Fibrosis o adherencias en la cicatriz.

-Disminución de la movilidad de hombro (hombro congelado). Es muy común la aparición de capsulitis adhesiva de hombro tras un vaciado axilar.

-Aumento de tono o atrofia del músculo pectoral mayor por afectación del nervio.

-Dolor nervioso en la zona de la axila y brazo que se conoce como síndrome de dolor post-mastectomía.

Tratamiento de Fisioterapia

La Fisioterapia va enfocada a el tratamiento del linfedema y las consecuencias en el aparato locomotor tras la cirugía. Es muy importante que el tratamiento sea inmediatamente posterior ya que acelera la recuperación de los tejidos.. 

El drenaje linfático manual es una técnica utilizada para reducir la inflamación y disminuir el dolor post-quirúrgico. Debe ser realizada por un Fisioterapeuta y puede aplicarse en tejidos recién operados. Es una técnica no dolorosa.

Cuando hay resección axilar, además de adherencias en la cicatriz, suele aparecer una capsulitis adhesiva de hombro. El tratamiento de la cicatriz ayuda a ganar elasticidad y movilidad en la articulación del hombro. Es importante trabajar las adherencias y realizar estiramientos del tejido. 

Clínica de Fisioterapia, FisioLAR

En FisioLAR realizamos tratamiento post-mastectomías y ayudamos a disminuir el linfedema y recuperar la movilidad perdida. Además somos especialistas en punción seca, fisioterapia deportiva y cólico del lactante.  

¡En FisioLAR te podemos ayudar! 

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies