Hoy en nuestra sección “Fisioterapia y Fútbol” en colaboración con MLA Sport nos toca hablar de la lesión más frecuente entre futbolistas: La Rotura de Ligamento Cruzado anterior.
Todos recordaréis las 4 roturas de ligamento cruzado que superó Sergio Asenjo o las tres de Sergio Canales. Pero a pocos os vendrá a la memoria que futbolistas como Xavi Hernández o Radamel Falcao también la sufrieron. Y a otros como Álvaro Benito les supuso su retirada del fútbol.
No cabe duda de que el fútbol es el deporte rey. Es practicado por millones de personas en todo el mundo, la mayoría a nivel amateur. Y se lesionan igual que los profesionales.
¿De qué se trata?
La articulación de la rodilla es una de las más importantes del cuerpo y que mayor índice de lesión tiene.
La lesión del LCA conlleva un estiramiento o rotura del ligamento en la rodilla y puede ser completa o parcial.
Normalmente es debida a traumatismos indirectos en los que el muslo y la pierna actúan como largos brazos de palanca. Puede existir una falta de control motor en el momento de la lesión.
Rotura completa: Es necesaria la intervención quirúrgica. El periodo de recuperación se encuentra en torno a los 6 meses. Para la reconstrucción del ligamento, se suele utilizar parte del tendón rotuliano o del semitendinoso.
¿Cuál es la incidencia?
En cuanto a incidencia según el sexo, varios estudios han demostrado que en el ámbito deportivo las mujeres sufren más del doble de lesiones de LCA que los hombres.
Se cree que es debido a las diferencias en el estado físico, la musculatura y el control motor. También se barajan como posibilidades una mayor laxitud ligamentaria, y la presencia de estrógenos.
Entre los deportes que más incidencia tienen se encuentran el fútbol, el baloncesto y el esquí.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más frecuentes son: inflamación de la rodilla, dolor, inestabilidad y pérdida del rango articular.
Muchas veces las lesiones de LCA no vienen solas sino asociadas a lesión del menisco interno y el ligamento lateral interno (la famosa tríada de la rodilla). Como le ocurrió a Álvaro Benito (cantante de Pignoise), prometedor jugador del Real Madrid. Se lesionó en un partido con la selección española sub-21 y tras múltiples operaciones finalmente optó por la retirada.
Posibles Causas
Las lesiones más graves suelen producirse por un mecanismo indirecto como:
-Cambios bruscos de posición dejando el pie fijo en el suelo (giros)
-Mal apoyo tras una caída
-Extensión excesiva de la rodilla
-Golpe fuerte en la rodilla
-Parada rápida y cambio de dirección.
Fisioterapia
Hay personas que pueden vivir normalmente con un LCA roto, a pesar de ello, la mayoría de la gente se queja de inestabilidad y no puede realizar actividad física de gran intensidad, por ello, se someten a la intervención quirúrgica.
Antes de la operación nuestro objetivo es preparar la musculatura y conseguir toda la movilidad posible. En fases tempranas post-operación nos dedicamos a reducir la inflamación, mejorar la movilidad y trabajar las cicatrices. Además, poco a poco se van introduciendo ejercicios para ir activando la musculatura y posteriormente se trabaja la estabilidad de la rodilla.
En FisioLar contamos con un gimnasio donde fortalecer la musculatura, trabajar la propiocepción, el equilibrio y devolver al paciente de forma progresiva a su actividad deportiva.
La recuperación post-rotura de LCA supone una carrera de fondo y nosotros estamos para ayudarte a superarla.
Clínica de Fisioterapia, fisioLAR
¡En FisioLAR te podemos ayudar! Si has sufrido una rotura de ligamento cruzado anterior contáctanos.
Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919