¿Qué es el Síndrome del Corredor o la lesión de la Cintilla Iliotibial?

cintilla iliotibial

Hoy vamos a hablaros de qué es el síndrome del corredor o la lesión de la cintilla iliotibial. Ultimamente estamos recibiendo pacientes con este tipo de sintomatología y queremos explicaros en qué consiste.  Llevar una buena progresión es fundamental, debemos empezar poco a poco, adaptándonos a nuestro estado físico.

¿Qué es la cintilla iliotibial?

La cintilla iliotibial forma parte del músculo tensor de la fascia lata. Éste tiene su origen en la espina iliaca anterosuperior, y se inserta a través de la cintilla iliotibial en el cóndilo lateral de la tibia (Tubérculo de Gerdy)

Su función es la rotación interna y abducción de la cadera.  

¿Qué es el síndrome del corredor?

El síndrome del corredor es el nombre que recibe la lesión de la cintilla iliotibial o de su bursa. Se manifiesta con dolor  en la zona lateral de la rodilla durante el ejercicio o después.

Se llama así debido a los movimientos repetitivos que realizamos al correr donde el tensor de la fascia lata tiene que realizar una activación constante para evitar que la rodilla se vaya hacia dentro.  Esto produce el roce del tendón con la parte externa de la rodilla. Además de en corredores de larga distancia es también habitual en ciclistas.

Causas

Puede producirse por diferentes motivos:

Mala técnica de carrera

Calzado inadecuado o terrenos en mal estado 

Debilidad de la musculatura glútea 

Acortamiento del tensor de la fascia lata.

Dismetría de piernas (tener en cuenta las falsas dismetrías) o pronación excesiva.

Sobreentrenamiento

Síntomas

Entre los síntomas más habituales están el dolor agudo, de tipo quemazón o pinchazos en la parte externa de la rodilla que se suele reproducir al hacer ejercicio.  También puede haber limitación de la movilidad de rodilla e inflamación.

Tratamiento

Es importante analizar por qué se está produciendo, buscar la causa por la que la cintilla está sufriendo más de lo debido. Puede venir por cambios en el calzado, por sobrecarga o nuevos planes de entrenamiento, por alguna torsión de tobillo… 

Nuestro primer objetivo será disminuir el dolor y mejorar la movilidad de la articulación. Para ello podemos utilizar técnicas de terapia manual como mulligan o ejercicio terapéutico.

También nos centraremos en reducir la inflamación y trabajaremos sobre los puntos gatillo de la musculatura, por ejemplo con punción seca.

Como siempre el ejercicio terapéutico es una parte fundamental del tratamiento. Hay que adaptar el tendón a la carga y trabajar la musculatura para que no haya desequilibrios. 

Clínica de Fisioterapia, FisioLAR

El running está en auge, después de los excesos del verano la gente está volviendo a correr y también vuelven las carreras populares. En estos últimos días hemos recibido varios pacientes con dolor en la parte lateral de la rodilla, compatible con el síndrome del corredor. En FisioLAR adaptamos el tratamiento a cada paciente y su deporte.

Si tienes estos síntomas o presentas dolor de rodilla al correr, hacer bicicleta o en actividades de la vida diaria no dudes en escribirnos.

¡En FisioLAR te podemos ayudar! 

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies