¿Que sabemos sobre la rotura de menisco?

Lesión Rotura de meniscos

La rotura de Meniscos

Después de estas fiestas navideñas volvemos con el primer post del año sobre ‘Fisioterapia y Fútbol’ en colaboración con la clínica de Fisioterapia FisioLAR. Vamos a hablar de una lesión que casi todos conocéis bastante: la rotura de meniscos.

Los Meniscos, ¿qué son?

Los meniscos son dos almohadillas formadas por fibrocartílago situadas entre los cartílagos de la tibia y el fémur. Existen dos meniscos en la rodilla: interno y externo.

Funciones de los Meniscos

La forma del cartílago tibial no se corresponde exactamente con la del femoral por lo que una de sus principales funciones es aumentar la congruencia y amortiguar el choque entre estos cartílagos.

Gracias a los meniscos se consigue estabilizar la rodilla y distribuir mejor las cargas. Si faltan, aumenta el roce y el desgaste de los cartílagos de la rodilla favoreciendo la aparición temprana de artrosis de rodilla e incluso pudiendo necesitar prótesis en un futuro no muy lejano.

¿Cómo se lesionan?

La forma más frecuente de lesión es cuando giramos el cuerpo violentamente con la pierna fija. Se produce sobre todo en el fútbol y también en el esquí (ya sabéis, ahora que es época de nieve cuidado con los giros bruscos).

Origen:

  • Traumático: causado por un impacto, ya sea directo o indirecto.
  • Degenerativo: a causa del deterioro progresivo con los años.
  • Mecánico: debido a malas posturas, y en consecuencia un mal funcionamiento.

Síntomas

  • Chasquido
  • Bloqueo de rodilla: incapacidad para estirarla completamente
  • Dolor intenso
  • Derrame articular (líquido en la rodilla)

Tratamiento

Hay dos opciones de tratamiento: conservador y quirúrgico.

Si se opta por el conservador, hay que saber que el menisco no se regenera por sí solo ni se repara, pero hay muchas personas que realizan vida normal sin molestias o incluso desconocen que lo tienen roto. La fisioterapia ayudará a mantener el rango de movilidad, aumentar la fuerza muscular y recuperar la estabilidad de rodilla principalmente.

Pero normalmente en pacientes jóvenes deportistas se suele optar por el tratamiento quirúrgico.

Aquí también será necesaria la fisioterapia para disminuir el dolor, reducir el edema, recuperar la movilidad perdida, restablecer el tono muscular, recuperar la propiocepción y la estabilidad de rodilla y devolverle a su vida diaria y/o deportiva lo antes posible.

Si has sufrido una lesión de rodilla, ¡En FisioLAR te podemos ayudar!

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies