Por qué NO llevar una vida sedentaria

Descripción de Sedentarismo

 El sedentarismo afecta a gran parte de la población. A continuación os daremos unas cuantas razones para NO llevar una vida sedentaria. Hoy en día con el avance de las tecnologías y el cambio en nuestro estilo de vida tendemos a estar mucho tiempo sentados. 

¿Qué es?

El sedentarismo es llevar una vida diaria con poca o nula actividad física. A ello se suman otros factores como el aumento de peso (debido a la falta de actividad) y los malos hábitos alimenticios. Todos juntos pueden provocar problemas vasculares y articulares entre otros…

Cambio en el estilo de vida

Si nos ponemos a comparar nuestros trabajos con los de nuestros abuelos, nos damos cuenta de que ha habido un gran cambio. Antes eran mucho más físicos y requerían un movimiento casi constante. 

Sin embargo, ahora es al contrario. Pasamos la mayor parte de nuestra jornada laboral sentados y cuando volvemos a casa nuestro mejor aliado es el sofá.

¿Ejercicio o Actividad Física?

No hay que confundir el ejercicio con la actividad física.

Está considerada como actividad física cualquiera que requiera comporte un gasto calórico. Pueden ser actividades laborales, domésticas o de ocio. Por lo tanto todos hacemos algo de actividad física.

Sin embargo, el ejercicio es un conjunto de movimientos repetitivos y programados que van enfocados a una mejora o mantenimiento de la forma física.  

¿Cuáles son los riesgos?

Los principales son:

Obesidad: una tendencia en alza ya que tomamos más calorías de las que consumimos.

Colesterol: Aumento de los niveles con los riesgos que esto conlleva (enfermedades cardiovasculares).

Lesiones: al disminuir las masa muscular y aumentar la grasa, somos más propensos a lesionarnos.

Fatiga: al realizar pequeños esfuerzos como subir por las escaleras… 

¿Cómo podemos evitarlo?

Lo primero es darse cuenta de que nuestro estilo de vida no es el adecuado. La actividad física es la clave para dejar atrás el sedentarismo.
 
La OMS recomienda realizar:
 
Niños-Adolescentes (5-17 años): 60 minutos diarios de actividad física moderada.
Adultos: al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada.
 
Desde el punto de vista de la alimentación, podemos hacer pequeñas adaptaciones en nuestra dieta para no ingerir más calorías de las que quemamos y evitar alimentos altos en grasas.
 
Y por último, pero no menos importante, podemos hacer cambios en nuestra vida diaria. Ir andando o en bici al trabajo en vez de utilizar el coche, subir por las escaleras en vez de usar el ascensor… 
 
De nosotros depende lograr ese cambio, son pequeñas acciones que nos llevan a un estilo de vida más saludable y ACTIVO.
 
¡Muévete!

Clínica de Fisioterapia, fisioLAR

En nuestra clínica, nos centramos en el paciente para conseguir una vuelta a la vida diaria y/o deportiva lo antes posible. 

Si tienes una lesión, ¡en FisioLAR te podemos ayudar! 

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies