El uso de la mascarilla se ha normalizado a raíz del Covid-19. Son muchas horas diarias las que pasamos con ellas puestas, en el trabajo, por la calle e incluso haciendo ciertos deportes. Hemos observado un aumento de pacientes que vienen por dolor mandibular y por ello queremos hablaros de cómo influye el uso de la mascarilla en el bruxismo.
¿Por qué la mascarilla implica aumento de bruxismo?
Síntomas
El bruxismo puede generar dolores en cara y mandíbula, dolores de cabeza o sensación de tensión y dolor cervical.
También es frecuente el dolor o la imposibilidad de abrir la boca totalmente. Suelen aparecer molestias al masticar mientras se come e incluso ruidos o chasquidos.
A su vez, puede afectar a los oídos provocando zumbidos o sensación de presión.
Recomendaciones
Es importante utilizar mascarillas con talla adecuada a cada persona. Además hay que llevarlas correctamente, cubriendo nariz y boca y cambiarla según lo establecido.
Si tienes dolor mandibular, tensión en la boca o problemas de apertura acude a un fisioterapeuta para valorar y realizar un tratamiento.
Ya sabes cómo influye el uso de la mascarilla el bruxismo. Si quieres conocer más de esta patología, en un post anterior ya hablamos de sus posibles causas, sus síntomas y el tratamiento de fisioterapia.
Clínica de Fisioterapia, FisioLAR
Si te sientes reflejado con alguno de los síntomas del bruxismo, ponte en contacto con nosotros y analizaremos cuál es el mejor tratamiento para tu patología.
¡En FisioLAR te podemos ayudar!
Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919