La Escalada
En los últimos años, han aparecido numerosos rocódromos en las ciudades que han convertido a la escalada en un deporte popular. Ha pasado de practicarse exclusivamente en montaña, a poder hacerse en cualquier espacio.
Tanto es así, que se convirtió en deporte Olímpico por primera vez en los últimos Juegos de Tokio (2021) donde el español Alberto Ginés se hizo con la medalla de oro.
Lesiones más frecuentes en escalada
Alrededor de un 80% de las lesiones de los escaladores son de miembro superior. Las lesiones más frecuentes en escalada son las de los dedos, seguidas de las lesiones de hombro, muñeca y codo. Dentro de estas, la más común es la lesión de las poleas.
También hay lesiones derivadas de traumatismos o caídas como fracturas de tobillo o rodilla.
Lesión de las poleas
Estas lesiones suelen producirse al agarrar una pequeña presa con la punta de los dedos, por exceder la carga que pueden soportar.
La polea que con mayor frecuencia se lesiona durante la escalada es la A2, localizada a la altura de la falange proximal del dedo. Cuando aparece un desgarro de la polea A2, se produce inflamación de la zona, dolor intenso y un fuerte chasquido.
Lesiones de Hombro y Codo
Otras de las lesiones más frecuentes en escalada son las tendinopatías y tendinitis por sobreuso. Afectan a la unión miotendinosa y cursan con inflamación, dolor e impotencia funcional. Se ven sobretodo en bíceps braquial y epicóndilo lateral (epicondilitis) y medial del codo (epitrocleitis).
En el hombro también se pueden dar bursitis subacromiales, lesiones del labrum o tendinopatías y desgarros del manguito rotador, entre otras.
Lesión Fibrocartílago Triangular
Está situado en la muñeca y actúa estabilizando y amortiguando los movimientos. Es un importante estabilizador de la articulación radio cubital distal.
Se trata de una lesión producida normalmente por torsiones, traumatismos, o gestos bruscos con la muñeca.
Posibles Causas
Es un deporte que requiere una buena técnica de agarre y una cierta condición física. Las lesiones pueden aparecer por diferentes motivos:
-Derivadas de un traumatismo o caída.
–Por sobreuso y exceso de carga
–Falta de calentamiento
–Fatiga muscular
–Mala técnica
Tratamiento
El tratamiento de fisioterapia dependerá del tipo de lesión y su causa. Una buena prevención nos permitirá reducir el riesgo a sufrir este tipo de lesiones. Al comenzar en el mundo de la escalada es recomendable ir de forma progresiva avanzando en función de nuestras condiciones físicas. Debemos tener cuidado con la técnica y no sobrecargar con demasiadas repeticiones. También es conveniente ir variando los pasos al realizar la escalada y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento.
Clínica de Fisioterapia, FisioLAR
¿Eres escalador? ¿Tienes o has tenido alguna lesión derivada de la escalada?
¡En FisioLAR te podemos ayudar!
Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919