Lesiones más frecuentes en el pádel

lesiones padel

Lesiones más frecuentes en el pádel

¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes en el pádel? En otro post anterior, ya hablamos de diferentes factores que pueden influir en la aparición de lesiones jugando a pádel, como son el tipo de pala, la carga de trabajo o la técnica, entre otras. Hoy hablaremos de las lesiones más típicas de este deporte.

Epicondilitis o codo de tenista

Es de las más frecuentes. Suele producirse por pequeños microtraumatismos por los movimientos repetitivos del codo. Se trata de una inflamación del epicóndilo lateral que puede dar dolor irradiado también hacia la muñeca, produce dolor y falta de fuerza principalmente. Influyen directamente una mala técnica de golpeo, la empuñadura elegida o el balance y peso de la pala. Es importante corregir las causas, realizar tratamiento de fisioterapia, fortalecer la musculatura y hacer estiramientos de los extensores.

Esguince de tobillo o rodilla

Son comunes en la mayoría de los deportes, en el pádel se suelen producir por los cambios de dirección, giros bruscos y cambios de ritmo que pueden provocar caídas, también al pisar una pelota o tras un salto.

Se produce un estiramiento de los ligamentos que estabilizan la articulación. Aparece dolor, inflamación y limitación de la movilidad. Aquí será importante trabajar estos aspectos y hacer ejercicios de estabilización de la articulación para evitar recidivas.

Lesiones de hombro

Al jugar a pádel, exigimos constantemente la activación del hombro. Esos movimientos repetitivos, junto con una técnica defectuosa y la falta de estabilización de la articulación hacen más frecuentes la aparición de tendinopatías de hombro, concretamente del manguito rotador. Se trata de una lesión dolorosa y limitante, que se acentúa en golpes como la bajada de pared o las bandejas. 

Dolor Lumbar

Durante el pádel, se producen movimientos explosivos, cambios de dirección, rebotes en la pared o pelotas bajas que provocan que tengamos que hacer un sobreesfuerzo para llegar a ellos. Ese tipo de movimientos suelen dar lugar a dolores de espalda, sobre todo de zona lumbar.  

Otras lesiones

Además de las anteriores, también son frecuentes las lesiones musculares debido a las arrancadas y la explosividad que exige el juego. Sobre todo suelen producirse roturas de gemelo/sóleo, la típica pedrada. Es frecuente que ocurra al inicio por un mal calentamiento o hacia el final debido a la fatiga muscular. Será necesario reposo y tratamiento de fisioterapia evitando que la rotura se haga más grande.

También pueden darse lesiones por caídas como luxaciones de hombro o fracturas de escafoides.

Cómo evitar las lesiones jugando a pádel

  • Realiza un calentamiento previo al partido o entrenamiento.
  • Trabaja la técnica de los diferentes golpes para mejorar tu gesto deportivo.
  • Elige un tipo de pala acorde con tu nivel y tipo de juego.
  • Cambia los overgrips cada cierto tiempo.
  • Utiliza un calzado apropiado e intenta huir de pistas duras.
  • Hidrátate correctamente antes, durante y después de jugar.
  • Acude a tu fisioterapeuta.
  • Duerme 8 horas diarias.

Clínica de Fisioterapia, FisioLAR

¿Juegas a pádel? ¿Has tenido alguna lesión recientemente?  

En FisioLAR establecemos un programa de tratamiento personalizado para tu lesión, incluyendo un programa de ejercicio activo enfocado al pádel para volver a las pistas lo antes posible.

¡En  FisioLAR te podemos ayudar! 

Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919

Deja un comentario

Sobre mí

Soy una fisioterapeuta especializada en Terapia Invasiva. Me considero amante del deporte, y especialmente del fútbol. Disfruto tanto practicándolo como de espectadora. Por lo tanto, considero el deporte como la base de una buena salud e intento predicar con el ejemplo

Última entradas

Síguenos

Contenido en YouTube

HORARIOS

Lunes a Viernes:
9:00h – 13:00h
16:00h – 20:00h

Tratamientos en Domicilio a encamados, post-operatorios y personas de la 3ª Edad

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies

© 2020 FisioLAR. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Uso de Cookies