La punción seca es una técnica de elección para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. A pesar de su efectividad, también tiene algunos riesgos y beneficios que hay que conocer. Además, debe ser realizada por Fisioterapeutas formados en la técnica.
Punción Seca
En otra entrada de nuestro blog, ya comentamos varias cuestiones sobre la punción seca. Ahora os hablaremos principalmente sobre sus beneficios, riesgos y contraindicaciones.
Beneficios
– Es muy efectiva para tratar Puntos gatillo miofasciales (PGM)
-Llega a tejidos donde es complicado abordar manualmente.
–Acelera la recuperación de la lesión. Reduce tiempos.
-Hay una disminución del dolor del paciente (más allá del dolor post-punción)
-Existe una regeneración del tejido
-Tiene evidencia científica que avala su utilización
Contraindicaciones
Como en la mayoría de técnicas hay casos en los que la punción seca está contraindicada.
–Problemas de la coagulación
-Alergia a los metales
-Zonas con heridas o cicatrices, tatuajes, manchas, lesiones…
-Miedo a las agujas
-Zonas próximas a región abdominal y pélvica en embarazadas.
Riesgos
Aunque son mínimos, la punción seca contempla algunos riesgos.
El más común es pinchar algún vaso sanguíneo, pudiendo producir un pequeño hematoma (más común en pacientes que toman anticoagulantes).
Otro de los riesgos que conlleva la utilización de esta técnica es la punción de alguna pequeña rama nerviosa. Si esto ocurre, el paciente notará un hormigueo que cesará al poco tiempo.
Además, hay algún otro riesgo menos frecuente como pequeños mareos (respuesta vaso-vagal).
Poco frecuente es también la aparición de un neumotórax al realizar punción sobre los músculos del tórax. Está relacionado con la formación y la pericia del fisioterapeuta al realizar la técnica y hay pocos casos reportados.
Clínica de Fisioterapia, fisioLAR
En nuestra clínica, somos especialistas en punción seca y en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. Estamos formados en la técnica y conocemos los riesgos y beneficios de la punción seca.
Si tienes una lesión, ¡en FisioLAR te podemos ayudar!
Más información en www.fisiolar.es y en el teléfono 653 717 919